MINA-CM

Madrid Innovative Neurotech Alliance, soluciones neurotecnologicas de última generación en la Comunidad de Madrid

El proyecto MINA-CM P2022-BMD-7236 está financiado por la Comunidad de Madrid en el marco de la convocatoria de ayudas de I+D en Biomedicina 2022 y se desarrollará entre 2023 y 2025.

MINA-CM reúne un amplísimo consorcio de investigadores de la Comunidad de Madrid de primer nivel complementados e integrados con asociaciones de pacientes, una entidad de servicios sociales, empresas tecnológicas , una fundación para el desarrollo del emprendimiento biomédico y el consorcio de servicios en red internacional EBRAINS, que aportan la dimensión social y de traslación económica y empresarial.

Grupos de investigación

Grupos asociados

Madrid Innovative Neurotech Alliance (MINA-CM) tiene como último objetivo la innovación, el desarrollo y la aplicación de soluciones neurotecnológicas de última generación en la Comunidad de Madrid. La visión transformadora de MINA-CM es revolucionar el tratamiento de las lesiones del cerebro, los accidentes cerebrovasculares y otras afecciones neurológicas como las patologías neurodegenerativas mediante avances en neuroprotección, neuroplasticidad dirigida, así como el desarrollo de dispositivos neuronales para restaurar o mejorar la función sensorial y motora, la estimulación cerebral y la rehabilitación y mejora cognitiva.

MINA-CM se articula en torno a 5 áreas neurotecnológicas representativas de los desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad:

  1. Neuromodulación y neuroestimulación cerebral: Estimulación invasiva y no invasiva. Estimulación para prevenir/retrasar la fragilidad y discapacidad cognitiva. Efecto del ejercicio.
  2. Imagen cerebral: Nuevas técnicas combinadas y nuevos algoritmos basados en aspectos estructurales y funcionales para mejora de capacidades diagnósticas y terapéuticas.
  3. Neuroprótesis avanzadas: Interfaces neuronales. Sistemas celulares/moleculares y robóticos para reemplazamiento de función sensorial, motora o cognitiva. Interfaces cerebro-computadora.
  4. Biga data y aprendizaje automático: Registro, recopilación y análisis de datos cerebrales.
  5. Neuroterapia molecular y celular avanzada: Nuevas dianas y tratamientos neuroprotectores y neuroregenerativos.

El impacto de MINA-CM tendrá otros también horizontes de aplicación:

  • Atracción e incorporación de jóvenes investigadores/as excepcionales a la I+D+i en neurotecnología en la Comunidad de Madrid
  • Reforzamiento y potenciación de la participación de la Comunidad de Madrid en redes y consorcios internacionales de I+D+i en neurotecnología
  • Incorporación e integración de empresas de alta tecnología en una red de I+D+i en neurotecnología de la Comunidad de Madrid, que permita atraer financiación nacional e internacional

Otras noticias

El profesor Bryan Strange charla sobre su trabajo en el podcast SomosUPM

El profesor Bryan Strange, coordinador de la Comunidad Neurotec y director del Laboratorio de Neurociencia Clínica, participa en el podcast SomosUPM y hace un repaso a algunos de sus proyectos de investigación como ‘RememberEx’, del European Research Council (ERC) y el ‘Proyecto Vallecas’, desarrollado en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Instituto de Salud Carlos III, proyecto clave para detectar factores de riesgo en alzhéimer, la demencia o el párkinson en personas sin síntomas.

Leer más »

Rafael Yuste impartirá la ponencia magistral de la Jornada MINA-CM de Innovación en Neurotecnología y Neurociencia

El día 24 de abril se celebra en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos una jornada de difusión de los avances en neurotecnología y neurociencia del consorcio MINA-CM, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid. El ponente invitado es Rafael Yuste, Profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia de la Universidad de Columbia que lidera la puesta en marcha del nuevo Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech).

Leer más »

Human Motor Circuits: Interdisciplinary Meeting of the Spanish EBRAINS Node

On November 28-29, the Spanish Node of EBRAINS hosted an interdisciplinary meeting in Madrid, focusing on human brain circuits related to motor function, dysfunction, and rehabilitation. The event brought together national and international experts with the goal of integrating computational tools with experimental data and fostering productive discussions about motor circuits in health and disease.

Leer más »