NEUROTEC Lecture Series: Wearable Magnetoencephalography. the future for measuring human brain activity

La investigadora Elena Boto, doctora en Física Médica por la Universidad de Nottingham, inauguró el ciclo de conferencias "NEUROTEC Conference Series", que contará con expertos de nivel internacional capaces de aportar valor inspirador y motivacional a estudiantes y jóvenes investigadores.

La Dra. Elena Boto se licenció en Física por la Universidad Complutense de Madrid (España) en 2014 y es doctora en Física Médica por la Universidad de Nottingham.

Su tesis fue galardonada con el premio de doctorado del Grupo de Física Médica del Instituto de Física.

Elena ha sido la autora principal de muchos de los artículos fundamentales que han llevado a la comunidad neurocientífica a considerar la tecnología wearable como una alternativa viable al estado actual de la técnica. En el último año de su doctorado, fue pionera en la construcción de un sistema único de neuroimagen vestible que podía registrar la actividad cerebral mientras un sujeto se movía (Boto et al, Nature 2018); algo inimaginable con los dispositivos convencionales..La Dra. Boto es la directora de tecnología de Cerca Magnetics, una empresa de reciente creación cuyo objetivo es comercializar sistemas de neuroimagen basados en las investigaciones en las que ha participado.

Su ponencia tuvo lugar el 12 de enero en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid.

Elena Boto, et al (2018) Moving magnetoencephalography towards real-world applications with a wearable system. Nature, 555, 657-661

Otras noticias

Human Motor Circuits: Interdisciplinary Meeting of the Spanish EBRAINS Node

On November 28-29, the Spanish Node of EBRAINS hosted an interdisciplinary meeting in Madrid, focusing on human brain circuits related to motor function, dysfunction, and rehabilitation. The event brought together national and international experts with the goal of integrating computational tools with experimental data and fostering productive discussions about motor circuits in health and disease.

Leer más »